Las canchas y los Pitch & Putt, como instalaciones fundamentales que ejercen de semilleros de nuevos federados en el entorno del golf español, han sido centro prioritario de atención en el I evento de la temporada de la Copa Comunicación y Empresas, un conjunto de acciones promovido por la RFEG con objeto de difundir los valores del golf al conjunto de la sociedad española.
El Pitch & Putt como puerta ‘friendly’ de acceso al golf; las escuelas de golf como locomotoras de este deporte; la importancia de proponer actividades didácticas y divertidas a los alumnos y que éstos salgan cuanto antes a un Pitch & Putt fueron algunas de las conclusiones de una charla –coloquio que abrió Mar Ruiz de la Torre, Vicepresidenta de la RFEG, donde se pusieron de manifiesto las estrategias de las principales Canchas y Pitch & Putt para fomentar la captación y fidelización de nuevos golfistas.
Profesionales del sector de primera línea reforzaron la idea de que estas instalaciones son una magnífica puerta de entrada a nuestro deporte, ejerciendo un papel fundamental entre aquellas personas que se inician en este deporte y entre aquellos que quieren seguir perfeccionando su juego.
Mar Ruiz de la Torre, Vicepresidenta de la RFEG, inauguró la charla resaltando los diecisiete años de vida de la Copa de Comunicación y Empresas y enfocando el tema: “todos los golfistas, juguemos en campo largo o en Pitch & Putt, empezamos en el mismo tipo de canchas, por algo será”.
Uno de los titulares de la jornada lo dejó Jesús Barrera, Presidente del Comité de Pitch & Putt de la RFEG y Director Deportivo del Club de Campo Villa de Madrid: “El Pitch & Putt es la puerta ‘friendly’ de acceso al golf”, afirmación que respaldó con ejemplos. “El golf es magnífico, pero tiene tres inconvenientes: el tiempo, la inversión inicial y el aprendizaje. Estos tres puntos débiles de nuestro deporte los combate el Pitch & Putt”, explicó.
Para poner en valor la importancia de los pares 3 en la industria en España, Jesús Barrera relató su experiencia en Colombia, el año pasado, con motivo del estudio que la Federación Colombiana realizó sobre el crecimiento del golf en España. “Nos tomaron como modelo de éxito, y su conclusión fue que, en buena medida, el éxito español residía en la influencia de las Escuelas de Golf y los Pitch & Putt”.
Hablando de casos de éxito, salió a la palestra el del Centro Nacional de Golf, referente en Madrid por la introducción de tecnología en una escuela de alto volumen. Su gerente, Juan Antonio Fernández, apuntó que escuelas como la suya, con más de 2.000 alumnos “son un poco locomotora de nuestro deporte”, y resaltó que una de claves para impulsar el golf es “ofrecer clases colectivas a precios muy razonables”.
“Con ellas, las canchas de práctica son modelos de negocio no residuales. No sólo son instalaciones para calentar antes de jugar. Ahora, para fidelizar hay que seguir mejorando las canchas y escuelas, y eso lo estamos haciendo manteniendo buenas instalaciones e introduciendo tecnología. Jugar golf virtual o hacer que los niños al Angry birds ayuda a progresar”, explicó.
“Hemos implementado una estructura didáctica y divertida”
Santiago Alcón, director de la Escuela de Golf de la Real Federación de Madrid de Golf, la más grande de Europa, es otro caso de éxito que explica la buena salud del deporte del golf español. “En 2019 había una situación de cierta incertidumbre, estábamos saliendo de una crisis y había que evolucionar para aprovechar los claros de crecimiento que se advertían con nuevas iniciativas. Buscamos entonces una nueva estructura, didáctica y divertida, y ha funcionado. Es una de las canchas más económicas, para que todo el mundo pueda acceder al golf. Todas las clases del año son diferentes, para que el alumno se divierta”, comentó.
Por su parte, Carlos Osa, Gerente de Golf Park, una de las instalaciones de pares 3 pioneras en España en su metodología de enseñanza Jack Nicklaus, desveló que la clave para avanzar en nuestro deporte está “en no ser autodidacta. Si lo eres, tu recorrido será muy corto. Nuestro método también reside en la diversión, eso es clave: que el alumno quiera volver. Tratamos de que, cuanto antes, el alumno pase de la cancha al Pitch & Putt”.
Tras la exposición de los cuatro ponentes, se originó un debate del que brotaron ideas relevantes, desde la importancia de los Cursos de Técnico Deportivo que imparte la RFEG para formar grandes profesionales de la enseñanza –tema que puso sobre la mesa el golfista profesional Pedro Oriol–, a la conveniencia de hacer descuentos especiales a colectivos, pasando por la necesidad de reforzar el trabajo en putting green para perfeccionar el juego corto o el peso que tendría una retransmisión en abierto de las principales pruebas, un apunte que realizó Felipe del Campo, Director de Radio Marca.
Día de la Mujer Golfista, inclusividad, sostenibilidad, Copa de España de 9 hoyos…
Como en ediciones anteriores, la Copa Comunicación y Empresas promovida por la RFEG centrará su acciones en difundir los valores del deporte del golf, en esta ocasión mediante eventos específicos que pondrán de manifiesto la inclusividad de esta especialidad deportiva; la importancia de la mujer en el conjunto del deporte del golf; el golf como universo común para deportistas del resto de especialidades; la digitalización y la sostenibilidad como decidida apuesta medioambiental del conjunto del golf español; el golf y la salud…
Todas estas iniciativas tienen lugar asimismo bajo el paraguas de un lema común, Somos Golf, con el objetivo complementario de difundir el golf como actividad familiar, la potenciación del Pitch & Putt como buen elemento de iniciación a este deporte, así como la puesta en valor de destinos de golf tanto en campos próximos a la costa como campos de interior, de ubicación más comprometida, que apenas reciben campeonatos relevantes que ayuden a fomentar el golf en sus zonas de influencia.
La promoción de la denominada Copa de España de 9 hoyos, como actividad satélite, forma asimismo parte de las acciones impulsadas por la Copa Comunicación y Empresas, una novedosa modalidad de juego que afecta al hándicap de juego, pensado especialmente para los golfistas que no disponen de tiempo suficiente para jugar un recorrido completo y atender, a su vez, los compromisos familiares.
La XVII Copa Comunicación y Empresas está promovida por la Real Federación Española de Golf y cuenta con la colaboración de la Asociación Profesional Española de Informadores (APEI).
Su desarrollo es posible gracias al apoyo de los patrocinadores principales de la RFEG: Allianz, Aon, Iberdrola, Volvo, Mahou – Solán de Cabras, Halcón Viajes, Loterías y Apuestas del Estado y Kyocera.