El Proyecto “Mapa de tendencias: Identificación y análisis de las megatendencias para innovar en la gestión de campos de golf”, impulsado por la AEGG con el apoyo del CSD, tiene por objetivo afrontar en mejores condiciones los retos presentes y futuros en la gestión de campos de golf
La Inteligencia Artificial y la Sostenibilidad constituyen las prioridades formativas del sector del golf en opinión de los gestores y gerentes de los campos españoles, según se desprende de una encuesta impulsada por la Asociación Española de Gerentes de Golf (AEGG) con el apoyo del Consejo Superior de Deportes (CSD).
La citada AEGG ha presentado los resultados de una encuesta realizada a profesionales del sector con el objetivo de identificar las áreas de formación más relevantes para afrontar los retos presentes y futuros en la gestión de campos de golf.
Esta acción se enmarca dentro del proyecto de “Mapa de tendencias: Identificación y análisis de las megatendencias para innovar en la gestión de campos de golf”, apoyado por el Consejo Superior de Deportes.
De los datos de la encuesra se desprende que los gestores y gerentes de campos de golf muestran un alto interés en áreas clave como la Inteligencia Artificial, la automatización y la sostenibilidad, reflejando una clara voluntad del sector por incorporar tecnología e innovación a su estrategia de desarrollo.
Entre los temas mejor valorados destacan:
- Inteligencia Artificial encabezando el ranking de intereses formativos.
- Automatización de operaciones y energías renovables como pilares para una gestión más eficiente y sostenible.
- Análisis predictivo de datos y automatización de procesos administrativos ponen de relieve el interés en herramientas que optimicen la toma de decisiones y la eficiencia operativa.
Estos resultados evidencian una tendencia clara hacia la transformación digital del golf, en sintonía con los cambios que ya están viviendo otros sectores. La necesidad de adaptarse a un entorno cada vez más tecnológico y sostenible es percibida por los profesionales del sector como una prioridad formativa.
Por el contrario, temas relacionados con la participación o el análisis social, como el fomento de la diversidad cultural o las plataformas de votación interactivas, obtienen las medias más bajas, lo que sugiere una menor percepción de urgencia o aplicabilidad en el contexto actual.
Estos datos serán fundamentales para el diseño de un plan de formación estratégico, orientado a fortalecer las competencias clave del sector y acelerar la modernización de los campos de golf. Con esta información, la AEGG podrá alinear su oferta formativa con las verdaderas necesidades del sector y contribuir a su transformación hacia un modelo más innovador, eficiente e inclusivo.