Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

7 de abril de 2025

El golf reivindica ante el Ministerio de Agricultura su rechazo a la regulación de fitosanitarios

El golf reivindica ante el Ministerio de Agricultura su rechazo a la regulación de fitosanitarios

Claudia Hernández, Vicepresidenta de la Asociación Española de Campos de Golf (AECG), además de Vicepresidenta de la Real Federación Española de Golf (RFEG), junto a Matilde Álvarez y a Javier Gutiérrez, Asesora Técnica y Vocal, respectivamente, de la Asociación Española de Greenkeepers (AEdG), y en representación también de la Asociación Española de Gerentes de Golf (AEGG) y de la Asociación de Profesionales de Golf (PGA.E), han sido recibidos en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por Valentín Almansa, Director General de Sanidad de la Producción Agraria.

 

Un encuentro en el que han reivindicado el rechazo de la totalidad de la industria del golf española al nuevo reglamento europeo de regulación de fitosanitarios, tal y como se puso de manifiesto días atrás en un comunicado conjunto firmado por estas entidades del sector del golf.

El objetivo principal del borrador de esta propuesta de Reglamento (2.021/2.115) elaborada por la Unión Europea es la limitación del uso de productos fitosanitarios para los céspedes deportivos, tal es el caso de los campos de golf, así como la prohibición expresa de la utilización de Productos Fitosanitarios Químicos, incluso los de origen biológico y los de bajo riesgo, en los terrenos deportivos al considerarlos ‘zonas sensibles’, con el consiguiente perjuicio que ello ocasionaría. 

Productos Fitosanitarios Químicos

En este encuentro se ha puesto en valor que desde la industria del golf se viene reiterando desde hace años al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la voluntad de adaptar la operativa del sector a los requerimientos que imponga la Legislación via cierres, formación especializada, existencia de catálogos reducidos, etc., pero las que se contemplan en el borrador presentado son inviables para la gestión de cespitosas en nuestro país.

De esta forma, se ha trasladado al Ministerio la gran preocupación que existe en el sector ante esta prohibición que imposibilitaría la existencia de Campos de Golf en el sur de Europa, haciendo imposible la comercialización de las instalaciones, así como la celebración de pruebas profesionales en las mismas.

Es por ello que se ha instado al Ministerio a que apoye y luche por un Reglamento más realista que, manteniendo los objetivos actuales, permita que en España los deportes se realicen sobre praderas y no tengan que convertirse todos a césped artificial, con el consiguiente impacto ambiental y pérdida de los aportes de las cespitosas.

En este sentido, cabe recordar que el uso de estas sustancias de último recurso está legislado a nivel europeo a través de la Directiva 2.009/128/CE y a nivel nacional a través de su transposición por el Real Decreto 1.311/2.012 sobre el Uso Sostenible de Fitosanitarios. Esta legislación es muy restrictiva en nuestro país (junto a Holanda las más restrictivas de Europa) y obliga a llevar un control minucioso de los productos que se aplican, dónde se aplican y por qué, debiendo además estar toda la operación supervisada por un Asesor especializado en Fitosanitarios (Asesor ROPO)

El encuentro ha finalizado con el compromiso de trasladar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, las propuestas de enmiendas al borrador del reglamento europeo que demanda el sector, así como las posibles opciones de importación de nuevas variedades de Estados Unidos para su uso en España.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído