Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

7 de abril de 2025

Olazábal I “El Grande”

Olazábal I “El Grande”

Debo confesar que el sábado por la tarde lo veía muy negro, imposible.

Europa tradicionalmente se ha defendido muy bien en las jornadas de dobles. Mejor en “fourball” que en “foursome”, llegando con ventaja a los individuales que peleaba con mejor o peor suerte. En esta ocasión, los dobles no se dieron muy bien. Además, se comenzó a dudar del estado de forma de algunos jugadores. La jornada del domingo se presumía negra, excesivamente negra.

Los diarios británicos afilaban sus garras. Se la tenían guardada a Olazábal por elegir a Colsaerts en lugar de Harrington. No era la primera vez que los británicos, quienes controlan los hilos de este deporte en Europa, se la juegan al Vasco. La elección de su capitanía para esta Ryder también fue una mala jugada. Olazábal debió ser capitán en Celtic Manor y colocaron a Montgomerie, cuya labor iba a ser más sencilla al no tener que lidiar con los “yankees” en su casa.

No contaban con el espíritu de Seve. Olazábal siempre confesó admiración por el mito cántabro, del que aprendió que la Ryder Cup es algo más que una competición deportiva. Es un sentimiento que Jose Mari ha sabido transmitir en Medinah, invocando al “Maestro” constantemente. No se rindió en ningún momento y, cuando peor estaban las cosas, mejor supo transmitir el espíritu que recibió de su mentor.

“¿Podemos, no?, ¡ Vamos a conseguirlo!” fue su alegato en el vestuario y su chicos creyeron en él. Salieron al campo con la fe de los que saben que se puede conseguir.

Muchos tendrán que esperar otra ocasión para afilar sus críticas. Medinah, un campo que ya conoce de la genialidad española, coronó ayer a Olazábal I “El grande”.

Hasta la próxima.


NOTICIAS RELACIONADAS

1 comentario en «Olazábal I “El Grande”»

Los comentarios están cerrados.

Lo más leído