Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

7 de abril de 2025

Se celebrará en el recorrido violeta de El Prat, un maremágnum de emociones

Se celebrará en el recorrido violeta de El Prat, un maremágnum de emociones

El Open de España Masculino, que acogerá el Real Club de Golf El Prat (Tarrasa, Barcelona) entre el 5 y el 8 de mayo de 2011 con el patrocinio principal de la empresa REALE SEGUROS, se disputará sobre el recorrido denominado violeta, una de las múltiples combinaciones posibles en un club que cuenta con 45 hoyos (dos recorridos de 18 hoyos y uno de 9 hoyos) y que, por si fuera poco, se pueden intercalar.
 
En concreto, el citado recorrido violeta está compuesto por los 9 segundos hoyos del recorrido amarillo y los 9 segundos hoyos del recorrido rosa, una apuesta que persigue aumentar el espectáculo, facilitar el tránsito de espectadores que acudan a presenciar este torneo integrado dentro del Circuito Europeo Profesional e incentivar una mayor variedad de golpes que deban emplear los jugadores para completar lo que, en cualquier caso, supone siempre el gran desafío de El Prat.
 
Ubicado en unos terrenos de 250 hectáreas de extensión, a 24 kilómetros de Barcelona, entre Tarrasa y Sabadell, los actuales recorridos del RCG El Prat fueron diseñados por el célebre Greg Norman, siendo inaugurados oficialmente en junio de 2004. Su elevada exigencia y estrategia de juego, salpicados de bunkers y con unos greenes generalmente grandes y ondulados, caracterizan todos ellos.
 
De par 72 y 6.672 metros de longitud desde barras negras, mención especial, en la primera parte del recorrido violeta, para el hoyo 6, uno de los pares 4 más complicados, largo y con caída de drive protegida por un gran bunker a la izquierda y un espeso rough a la derecha, antes de culminar la primera vuelta con otro par 4 inmenso, posiblemente el más difícil de los 9 primeros hoyos, largo y cuesta arriba, que precisa de un potente driver para luego, con un hierro largo, atacar un green cruzado y muy largo defendido por un gran bunker a la derecha y una ligera depresión a la izquierda.
 
En la segunda parte del recorrido violeta los jugadores deberán extremar precauciones en los hoyos 10 –un faraónico par 5 con quiebro a la derecha– y 12 –el preferido por Greg Norman, máxima precisión para evitar 7 bunkers– antes de encarar un magnífico final (hoyos 15 a 18) digno de un excelente recorrido.
 
Recordar que el Real Club de Golf El Prat, considerado como uno de los campos emblemáticos de España y del continente europeo, oficiará de sede por novena vez en su historia del Open de España Masculino.
 
Con anterioridad acogió las ediciones de 1956, 1959, 1963, 1971, 1978, 1981, 1998 y 1999, recogiendo en esta ocasión el testigo del RCG de Sevilla, último escenario de este torneo, donde el español Álvaro Quirós se impuso con enorme brillantez.
 
Este torneo, encuadrado dentro del Circuito Europeo Profesional, cuenta, entre otros apoyos, con el patrocinio principal de la empresa REALE SEGUROS.
 

Turespaña y las Consejerías de Turismo y Deporte de la Generalitat, entre otros organismos, empresas y colaboradores, contribuirán asimismo a la celebración del Open de España 2011.El Open de España Masculino, que acogerá el Real Club de Golf El Prat (Tarrasa, Barcelona) entre el 5 y el 8 de mayo de 2011 con el patrocinio principal de la empresa REALE SEGUROS, se disputará sobre el recorrido denominado violeta, una de las múltiples combinaciones posibles en un club que cuenta con 45 hoyos (dos recorridos de 18 hoyos y uno de 9 hoyos) y que, por si fuera poco, se pueden intercalar.
 
En concreto, el citado recorrido violeta está compuesto por los 9 segundos hoyos del recorrido amarillo y los 9 segundos hoyos del recorrido rosa, una apuesta que persigue aumentar el espectáculo, facilitar el tránsito de espectadores que acudan a presenciar este torneo integrado dentro del Circuito Europeo Profesional e incentivar una mayor variedad de golpes que deban emplear los jugadores para completar lo que, en cualquier caso, supone siempre el gran desafío de El Prat.
 
Ubicado en unos terrenos de 250 hectáreas de extensión, a 24 kilómetros de Barcelona, entre Tarrasa y Sabadell, los actuales recorridos del RCG El Prat fueron diseñados por el célebre Greg Norman, siendo inaugurados oficialmente en junio de 2004. Su elevada exigencia y estrategia de juego, salpicados de bunkers y con unos greenes generalmente grandes y ondulados, caracterizan todos ellos.
 
De par 72 y 6.672 metros de longitud desde barras negras, mención especial, en la primera parte del recorrido violeta, para el hoyo 6, uno de los pares 4 más complicados, largo y con caída de drive protegida por un gran bunker a la izquierda y un espeso rough a la derecha, antes de culminar la primera vuelta con otro par 4 inmenso, posiblemente el más difícil de los 9 primeros hoyos, largo y cuesta arriba, que precisa de un potente driver para luego, con un hierro largo, atacar un green cruzado y muy largo defendido por un gran bunker a la derecha y una ligera depresión a la izquierda.
 
En la segunda parte del recorrido violeta los jugadores deberán extremar precauciones en los hoyos 10 –un faraónico par 5 con quiebro a la derecha– y 12 –el preferido por Greg Norman, máxima precisión para evitar 7 bunkers– antes de encarar un magnífico final (hoyos 15 a 18) digno de un excelente recorrido.
 
Recordar que el Real Club de Golf El Prat, considerado como uno de los campos emblemáticos de España y del continente europeo, oficiará de sede por novena vez en su historia del Open de España Masculino.
 
Con anterioridad acogió las ediciones de 1956, 1959, 1963, 1971, 1978, 1981, 1998 y 1999, recogiendo en esta ocasión el testigo del RCG de Sevilla, último escenario de este torneo, donde el español Álvaro Quirós se impuso con enorme brillantez.
 
Este torneo, encuadrado dentro del Circuito Europeo Profesional, cuenta, entre otros apoyos, con el patrocinio principal de la empresa REALE SEGUROS.
 
Turespaña y las Consejerías de Turismo y Deporte de la Generalitat, entre otros organismos, empresas y colaboradores, contribuirán asimismo a la celebración del Open de España 2011, que acogerá el Real Club de Golf El Prat (Tarrasa, Barcelona) entre el 5 y el 8 de mayo de 2011 con el patrocinio principal de la empresa REALE SEGUROS, se disputará sobre el recorrido denominado violeta, una de las múltiples combinaciones posibles en un club que cuenta con 45 hoyos (dos recorridos de 18 hoyos y uno de 9 hoyos) y que, por si fuera poco, se pueden intercalar.
 
En concreto, el citado recorrido violeta está compuesto por los 9 segundos hoyos del recorrido amarillo y los 9 segundos hoyos del recorrido rosa, una apuesta que persigue aumentar el espectáculo, facilitar el tránsito de espectadores que acudan a presenciar este torneo integrado dentro del Circuito Europeo Profesional e incentivar una mayor variedad de golpes que deban emplear los jugadores para completar lo que, en cualquier caso, supone siempre el gran desafío de El Prat.
 
Ubicado en unos terrenos de 250 hectáreas de extensión, a 24 kilómetros de Barcelona, entre Tarrasa y Sabadell, los actuales recorridos del RCG El Prat fueron diseñados por el célebre Greg Norman, siendo inaugurados oficialmente en junio de 2004. Su elevada exigencia y estrategia de juego, salpicados de bunkers y con unos greenes generalmente grandes y ondulados, caracterizan todos ellos.
 
De par 72 y 6.672 metros de longitud desde barras negras, mención especial, en la primera parte del recorrido violeta, para el hoyo 6, uno de los pares 4 más complicados, largo y con caída de drive protegida por un gran bunker a la izquierda y un espeso rough a la derecha, antes de culminar la primera vuelta con otro par 4 inmenso, posiblemente el más difícil de los 9 primeros hoyos, largo y cuesta arriba, que precisa de un potente driver para luego, con un hierro largo, atacar un green cruzado y muy largo defendido por un gran bunker a la derecha y una ligera depresión a la izquierda.
 
En la segunda parte del recorrido violeta los jugadores deberán extremar precauciones en los hoyos 10 –un faraónico par 5 con quiebro a la derecha– y 12 –el preferido por Greg Norman, máxima precisión para evitar 7 bunkers– antes de encarar un magnífico final (hoyos 15 a 18) digno de un excelente recorrido.
 
Recordar que el Real Club de Golf El Prat, considerado como uno de los campos emblemáticos de España y del continente europeo, oficiará de sede por novena vez en su historia del Open de España Masculino.
 
Con anterioridad acogió las ediciones de 1956, 1959, 1963, 1971, 1978, 1981, 1998 y 1999, recogiendo en esta ocasión el testigo del RCG de Sevilla, último escenario de este torneo, donde el español Álvaro Quirós se impuso con enorme brillantez.
 
Este torneo, encuadrado dentro del Circuito Europeo Profesional, cuenta, entre otros apoyos, con el patrocinio principal de la empresa REALE SEGUROS.
 
Turespaña y las Consejerías de Turismo y Deporte de la Generalitat, entre otros organismos, empresas y colaboradores, contribuirán asimismo a la celebración del Open de España 2011.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído